Skip to Content
6 min lectura
La guía definitiva

Cómo pegar tela con metal: escoge y aplica el adhesivo adecuado

Aprende cómo pegar tela con metal, ¡es muy sencillo! Tan solo tendrás que saber escoger el pegamento adecuado y seguir unos sencillos pasos que encontrarás en esta práctica guía.

En este artículo:

Cómo pegar tela con metal: nociones básicas

Hay múltiples aplicaciones que requieren pegar metal con tela. Por ejemplo, manualidades como forrar de tela una lata, fijar la tela en la estructura de una pantalla de lámpara, pegar tachuelas y otros adornos metálicos a una chaqueta o a un bolso.

Al ser una combinación de materiales poco común, es normal tener dudas a la hora de escoger el adhesivo correcto y cómo aplicarlo de forma efectiva, sin que queden pliegues o arrugas en la tela.

Materiales necesarios

En primer lugar, conviene tener claras las características de los materiales a unir. Sobre todo la tela, ya que es permeable, por lo que conviene evitar los productos en formato muy líquido, como algunos pegamentos instantáneos.

Consejo de experto

Encuentra el pegamento adecuado para pegar metal con tela

La gran mayoría de adhesivos de uso doméstico sirven para pegar tela a metal. A continuación, algunos de los más comunes:

  • Pegamentos universales
  • Pegamentos de especialidad (para tela o para madera)
  • Adhesivo en spray
  • Resina epoxi
  • Silicona caliente 
     

Sin embargo, tu decisión deberá basarse en factores como los materiales a unir, el tamaño de las superficies o la precisión necesaria. En las instrucciones del adhesivo podrás comprobar la compatibilidad con los materiales a unir, así como las instrucciones de uso y seguridad.

Para aplicaciones en superficies de tamaño mediano o grande, puedes optar por un pegamento universal como Pattex Contacto Universal. Al ser multimaterial, es ideal para pegar tela a metal, además de fijar otros muchos materiales naturales como madera, cuero o corcho, y sintéticos como el PVC rígido y flexible.

Otra alternativa similar, pero con un acabado traslúcido, es Pattex Contacto Transparente. Esta opción puede ser ideal para telas no muy gruesas o de colores claros, porque evitarás que se vea el acabado ligeramente amarillento de las colas de contacto convencionales.

Si necesitas realizar pequeñas aplicaciones de tela o metal, como pegar tachuelas a una gorra o un bolso, puedes contar con un pegamento extrafuerte como Pattex 100%. Además de ser fácil de aplicar, es resistente al agua, a los rayos UV y a las temperaturas extremas.

Si lo que buscas es una gran resistencia, las resinas epoxi pueden ser una excelente unión. Aunque, como en el caso de los pegamentos instantáneos, no son la mejor alternativa si se busca evitar que el adhesivo empape demasiado la tela, llegando a traspasarla.

Cómo pegar tela en metal paso a paso

A continuación te dejamos los pasos necesarios para pegar metal con tela con una cola de contacto. Antes de empezar, asegúrate de trabajar en una estancia con buena ventilación y sigue las indicaciones de seguridad del fabricante.

  1. Prepara las superficies. Asegúrate de que ambas partes a unir estén bien limpias y secas antes de aplicar el adhesivo. 
  2. Aplica el pegamento. Con la ayuda de una brocha o espátula, aplica la cola de contacto en ambas superficies a unir.
  3. Deja que evapore el disolvente. Antes de unir las piezas, deja reposar el adhesivo durante 15 minutos a temperatura ambiente.
  4. Coloca la tela sobre el metal. Un truco para evitar las arrugas consiste en fijar primero dos puntos de los extremos en diagonal, de forma que la tela esté bien estirada pero sin quedar demasiado tensa. A continuación, parte desde el centro hacia los otros dos extremos. Puedes ayudarte con una espátula o con una regla para ir planchando la tela con cuidado de no formar arrugas.
  5. Deja secar el pegamento. Antes de seguir usando el objeto, deja que el pegamento seque por completo durante 2 o 3 horas, o el tiempo indicado en las instrucciones del envase.
  6. 6. Retira los excesos de pegamento. Si aún está fresco, podrás limpiarlo fácilmente con un paño húmedo. Si hay restos de pegamento seco, puedes quitarlos con mucho cuidado con ayuda de una cuchilla o con un disolvente apto para los materiales a unir. Antes de aplicar disolvente, haz una prueba en una zona no visible del mismo material.
  7. Limpieza final. Limpia la boquilla o el borde del pegamento con el paño húmedo y coloca el tapón o la tapa, y guárdalo en un lugar fresco y seco. Lávate bien las manos.

Comparte tus propios proyectos

También te puede interesar