Skip to Content
6 min lectura
Adiós al pegamento sin remordimientos

Cómo quitar pegamento de azulejos: una guía paso a paso

Aprende cómo quitar el pegamento de los azulejos de la pared de forma segura, rápida y sencilla. Descubre todos los trucos en esta guía paso a paso.

En este artículo:

Cómo quitar el pegamento de los azulejos de la pared

Antes de entrar en detalle, una regla básica: si derramas pegamento, límpialo al momento, cuando aún está fresco. El pegamento aún húmedo es más fácil de retirar que cuando está seco. Así que, si derramas un poco de adhesivo sobre azulejos o baldosas, actúa rápidamente y límpialo con un poco de papel de cocina húmedo.

Materiales necesarios

A continuación te explicamos cómo quitar pegamento de azulejos esmaltados o con superficies poco porosas como los que encontramos en la mayoría de baños y cocinas. Si el adhesivo ya está seco, puedes aplicar un disolvente adecuado para este uso que no dañe la superficie. Antes de hacerlo, protégete con guantes y gafas protectoras y asegúrate de trabajar en una estancia con buena ventilación.

  1. Prueba el disolvente. Hay varios productos que te pueden ayudar, como diferentes tipos de alcohol que puedes encontrar en tu droguería de confianza. Antes de aplicarlo sobre la mancha de adhesivo, haz una prueba en una zona poco visible del mismo material para asegurarte de que no quedará mancha.
  2. Aplica el disolvente. Empapa un trapo o papel de cocina con un poco de disolvente y cubre la mancha de pegamento durante unos 15 minutos.
  3. Limpia. Una vez el adhesivo se haya ablandado, deberías poder retirarlo con un paño húmedo. A continuación, puedes limpiar el azulejo con un trapo mojado con agua tibia jabonosa.
     

Para manchas más grandes o resistentes, es posible que tengas que repetir este proceso un par de veces. Una vez el pegamento se haya ablandado con el disolvente, puedes intentar retirarlo con una cuchilla cuidando no dañar el azulejo.

Consejo de experto

Cómo quitar pegamento de azulejos con superficies porosas

No todos los azulejos son esmaltados, también los hay de materiales porosos como la cerámica. Debido a su capacidad de absorción de líquidos, el proceso de eliminar pegamento requiere unos pasos más.

Sigue estos pasos para aprender cómo quitar pegamento de azulejos y baldosas de materiales porosos. Antes de empezar, protege tus ojos y manos y trabaja en una zona ventilada.

  1. Prepara la superficie. Asegúrate de que la zona esté totalmente limpia y seca.
  2. Aplica el disolvente. En primer lugar, haz una prueba en una zona poco visible del mismo material. Una vez comprobado que no deja mancha al secar, aplica una cantidad generosa de disolvente sobre los restos de pegamento.
  3. Cubre la mancha. Empapa papel de cocina con disolvente y cubre la mancha de adhesivo. Esto evitará que el disolvente se evapore y dará más tiempo al adhesivo para ablandarse.
  4. Coloca una capa de film transparente. Pon un poco de film de cocina o similar sobre la toalla de papel y sella los bordes con cinta adhesiva. Déjalo actuar unas horas.
  5. Retira todo y limpia. Retira el plástico y el papel de cocina y limpia la superficie con jabón y agua caliente
     

Si el pegamento se resiste, puedes probar a eliminarlo una vez haya ablandado con una cuchilla o herramienta afilada, con mucho cuidado de no dañar la superficie.

Comparte tus propios proyectos

También te puede interesar